Resumen:
Se presentan en este trabajo resultados comparativos de rentabilidad económica del maíz híbrido y nativo, de pequeños productores del municipio de Hueypoxtla, Estado de México, perteneciente al Distrito Zumpango, que registra junto con el de Tejupilco, los niveles más bajos de rendimiento a nivel estatal (SIAP, 2017). La agricultura de este municipio se desarrolla en suelos alcalinos (Limón, 2018), de temporal y baja precipitación pluvial. En el ciclo primavera – verano 2016, el 35 % de los productores sembraron semillas de maíz híbrido. De ellos, el 18 % tuvo rentabilidad económica. La más alta, 44 % la obtuvieron dueños de tractor que aplicaron únicamente estiércoles. La rentabilidad más baja, 13.02 %, fue del grupo que rentaron tractor y aplicaron fertilizantes minerales. Los productores sin rentabilidad económica no tuvieron ganancias y perdieron capital. De estos, hubo quienes sembraron maíz híbrido y son dueños de tractor, los casos más drásticos, por cada $100.00 invertidos, perdieron 14.85 % de su capital. En maíz nativo, los casos más drásticos fueron por cada $100.00, perdieron $23.90 %.
Palabras clave:
Rentabilidad económica, maíz nativo, maíz híbrido